Fuente: Información sobre el anuncio de Kroger , una de las cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos , de cerrar 60 tiendas en todo el país durante los próximos 18 meses , como parte de una reestructuración estratégica que busca mejorar rentabilidad y reubicar recursos .
🔍 1. Impacto macroeconómico inmediato
- Kroger es una de las empresas más grandes y tradicionales de Estados Unidos:
- Opera más de 2.700 tiendas en 35 estados .
- Emplea a más de 420.000 personas .
- Genera ingresos por más de USD 145.000 millones al año .
- El cierre de 60 establecimientos y la apertura de 30 nuevos puntos de venta refleja una tendencia global:
- Reducción del retail físico en zonas de bajo rendimiento.
- Ajuste operativo hacia ubicaciones estratégicas y modelos de negocio más eficientes.
- Mayor apuesta por el canal digital y la logística de última milla .
- En Colombia y el Magdalena , donde más de 8.000 empresas han sido canceladas y 27.000 depuradas entre 2019 y 2025 , este tipo de movimientos refuerza alertas sobre cómo el modelo de comercio tradicional está bajo presión , tanto en EE.UU. como en América Latina.
➡️ Conclusión: Este tipo de decisiones simboliza cómo incluso empresas históricas deben adaptarse rápidamente a nuevas reglas de juego en retail, especialmente en un entorno donde **la informalidad, la automatización y la competencia digital están redefiniendo la viabilidad del comercio urbano.
👷♂️ 2. Efectos en el mercado laboral
- Aunque Kroger asegure que los empleados afectados podrán ser reubicados en otras tiendas o en las nuevas aperturas programadas para 2026, este tipo de ajustes generan:
- Incertidumbre laboral en cientos de trabajadores.
- Reajuste en horarios, ubicaciones y rotación de personal .
- Reducción de empleos en puntos de venta cerrados , especialmente en zonas rurales e intermedias donde no hay alternativas cercanas.
- La empresa ha estado bajo presión sindical en los últimos años, especialmente por temas de jornada laboral, salarios y beneficios .
- En contextos como el de Santa Marta , donde la tasa de informalidad laboral supera el 60% , este tipo de decisiones refuerzan alertas sobre cómo el empleo en el sector comercial es cada vez más inestable , especialmente en microempresas y comercio informal .
➡️ Conclusión: Los efectos son limitados en el corto plazo, pero significativos en el largo plazo, ya que el sector retail se mueve hacia modelos de empleo más digitalizados, con menor rotación de personal y mayor automatización .
📉 3. Riesgo de recesión en retail
- No hay riesgo de recesión técnica derivado únicamente de este evento puntual, pero sí alertas sectoriales importantes:
- Crisis prolongada en el sector minorista , con caídas sostenidas en ventas y reinversión.
- Reducción de dinamismo comercial en zonas urbanas e intermedias , especialmente en mercados donde el autoempleo precario es moneda común.
- Menor rotación económica en municipios con alta dependencia del empleo en el comercio , lo cual afecta a miles de microempresas vinculadas.
➡️ Conclusión: Aunque técnicamente no haya recesión, existe un ajuste funcional en el tejido comercial , lo cual puede llevar a recesión laboral en múltiples frentes , especialmente en empleos informales o de bajo salario.
💼 4. Impacto empresarial
- Fallo en modelo de negocio tradicional : Kroger reconoció públicamente que ciertas ubicaciones no generan el flujo de clientes ni la rentabilidad necesaria para justificar su operación.
- Altos costos operativos y baja productividad en ciertas tiendas: el modelo de tienda física está bajo presión por el aumento de plataformas de entrega digitalizada y el cambio en hábitos de consumo .
- Presión por competir con Amazon, Walmart y Target , que están liderando la transición hacia un modelo híbrido de compra física y digital , con entrega ultrarrápida y logística integrada .
- Crecimiento de modelos de autoservicio y venta en línea , lo cual reduce la necesidad de empleados en tienda y prioriza roles de logística, tecnología y atención al cliente digital.
➡️ Conclusión: Este tipo de ajustes refuerza cómo el modelo de comercio minorista está en transición , y sin modernización operativa, diversificación de canales y apoyo institucional , incluso empresas con décadas de trayectoria pueden verse arrastradas hacia la depuración o el cierre definitivo.
📊 5. Escenario futuro y recomendaciones
🧭 Escenarios probables:
Escenario base (reestructuración controlada):
- Kroger logra reubicar ventas y empleados en tiendas con mejor desempeño.
- Se mantiene la continuidad del negocio bajo nuevos formatos, con mayor énfasis en experiencia de cliente y digitalización.
- Se evita el cierre masivo de empleos y se prioriza la reconversión profesional de personal afectado.
Escenario adverso (salida de mercado y ajuste en empleo):
- Si continúan las condiciones de volatilidad y presión de precios, podría haber más cierres y ajustes internos .
- Proveedores de mercancía y logística pierden contratos, lo cual genera crisis crediticia en cadena .
- Se profundiza la percepción de debilidad en el modelo de tienda física, lo cual afecta confianza de inversionistas en otros actores del sector.
Escenario de transformación digital:
- Se impulsa un modelo híbrido entre venta física y digital , con apoyo de apps de fidelización y entrega rápida.
- Se desarrollan espacios de experiencia de marca , con integración de café, comida rápida y servicios de membresía .
- Se establecen programas de reentrenamiento laboral en nuevas habilidades de logística, tecnología y atención al cliente digital.
📌 Recomendaciones estratégicas:
Para Kroger y otras empresas del sector:
- Priorizar liquidez y viabilidad operativa antes que expansión.
- Profundizar en integración con plataformas de delivery y canales digitales , para llegar a nuevos consumidores.
- Explorar modelos de producción colaborativa y espacios de venta compartida , especialmente en mercados emergentes.
Para Cámaras de Comercio y gremios:
- Ofrecer diagnóstico realista del entorno empresarial local, evitando mensajes optimistas desconectados de la realidad.
- Diseñar programas de acompañamiento técnico y financiero para pymes del sector comercial en riesgo por ajustes corporativos.
- Realizar campañas de reconversión profesional para quienes pierdan empleo en el sector retail o servicios básicos.
Para empleados afectados:
- Buscar alternativas en el autoempleo o microemprendimiento , aprovechando experiencia previa en atención al cliente o logística.
- Acceder a programas de reconversión profesional enfocados en habilidades transferibles al mundo de la energía limpia, cultura o tecnología.
- Evaluar posibilidades de trabajo remoto o en línea, dado el crecimiento del mercado de freelancers y plataformas de trabajo globalizado.
Para el sistema financiero:
- Monitorear el impacto en empresas ligadas al comercio urbano y ofrecer respuestas ágiles a sus necesidades financieras.
- Facilitar líneas de crédito blando para quienes buscan reiniciar actividades en forma individual o colectiva.
- Apoyar la creación de fondos de emergencia para empleados afectados por ajustes corporativos o reorganizaciones.
✅ Conclusión final:
La decisión de Kroger de cerrar 60 tiendas y abrir 30 nuevas no es un evento aislado, sino una señal clara de cómo el modelo de retail está siendo redefinido por factores externos como la digitalización, el cambio de hábitos y la competencia globalizada .
Este caso debe servir como alerta temprana para otros actores del sector en Colombia y el Magdalena : sin modernización operativa, diversificación de canales y apoyo institucional , incluso las marcas con mayor arraigo pueden verse empujadas hacia la depuración o el cierre definitivo.