Mostrando entradas con la etiqueta Multinacional despedirá a 1.000 empleados por enormes cambios que hará: “Son necesarios”. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Multinacional despedirá a 1.000 empleados por enormes cambios que hará: “Son necesarios”. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

Multinacional despedirá a 1.000 empleados por enormes cambios que hará: “Son necesarios”

 


Fuente: Anuncio de Globant sobre el despido del 3% de su fuerza laboral (aproximadamente 1.000 empleados ) como parte de una reestructuración estratégica enfocada en la adopción de inteligencia artificial y en respuesta a un entorno de menor crecimiento en la industria de servicios digitales.


🔍 1. Impacto macroeconómico inmediato

  • La noticia de los despidos en Globant refleja una tendencia global:
    • Ajustes corporativos para priorizar IA en lugar de roles tradicionales de desarrollo y soporte.
    • Reducción de costos operativos en empresas tecnológicas, especialmente en contextos de crecimiento más moderado del sector digital.
  • Aunque no hay impacto directo en PIB nacional, sí se percibe un ajuste en el ecosistema tech latinoamericano , donde Globant es uno de los actores más grandes.
  • En Colombia, donde la empresa emplea a más de 4.000 personas , esta medida podría generar cierta inestabilidad en el mercado laboral especializado , aunque sea limitada si se compara con otros ajustes en Silicon Valley o Europa.

➡️ Conclusión: El movimiento de Globant simboliza cómo incluso empresas líderes del continente están redefiniendo su estructura bajo nuevas reglas de juego tecnológico , lo cual tiene implicaciones en empleo técnico y formación profesional futura.


👷‍♂️ 2. Efectos en el mercado laboral

  • Los despidos afectan tanto a trabajadores en Argentina (donde está la sede principal) como en Colombia, Chile, Perú y Brasil , países clave para su expansión regional.
  • Según reportes internos, la compañía tenía 31.102 empleados globales al cierre del primer trimestre de 2025 , lo cual indica que el recorte será selectivo y estratégico .
  • Los empleados afectados serán principalmente aquellos cuyas funciones puedan ser reemplazadas por sistemas de IA o automatizadas dentro de los procesos productivos.
  • Este tipo de decisiones pone presión sobre el sistema educativo y de formación técnica, ya que aumenta la necesidad de reciclaje profesional constante en áreas como IA generativa, análisis de datos y desarrollo de plataformas inteligentes.

➡️ Conclusión: Este tipo de ajustes no representa una caída en empleo masivo , pero sí un cambio claro en la composición del talento tecnológico , favoreciendo perfiles actualizados en IA y menos en programación tradicional.


📉 3. Riesgo de recesión

  • No hay riesgo de recesión técnica derivado únicamente de este evento puntual, pero sí alertas sectoriales importantes:
    • Crisis prolongada en el sector tecnológico , con empresas ajustando plantillas y reduciendo contrataciones en América Latina.
    • Reducción de reinversión empresarial en servicios de software tradicional , mientras se enfocan en herramientas de IA y modelos de negocio más escalables.
    • Menor rotación económica en centros de desarrollo tecnológico si continúan los ajustes de personal y disminuye el consumo interno de empleados altamente calificados.

➡️ Conclusión: Aunque técnicamente no hay recesión, este caso forma parte de una corrección inevitable del mercado tecnológico , donde la promesa de crecimiento rápido choca con la realidad de la automatización y la eficiencia operativa.


💼 4. Impacto empresarial

  • Reorientación hacia IA : el CEO Martín Migoya reconoció que la empresa está transformando su modelo para adaptarse a las demandas del nuevo entorno tecnológico.
  • Reducción de costos humanos : la apuesta por IA permite optimizar procesos y reducir gastos en equipos extensos, aunque requiere inversión inicial en capacitación y tecnología.
  • Crecimiento moderado : sus ingresos alcanzaron los USD 611 millones en Q1 2025 , un aumento del 7% interanual , pero por debajo de las expectativas del mercado.
  • Falta de escalabilidad en ciertos sectores : aunque la compañía trabaja con clientes globales en entretenimiento, salud y finanzas, ha enfrentado menor dinamismo en proyectos industriales y gubernamentales.

➡️ Conclusión: La decisión no es un fracaso operativo, sino un ejemplo de cómo empresas tecnológicas están migrando rápidamente hacia nuevos paradigmas , lo cual implica ajustes humanos y tecnológicos significativos .


📊 5. Escenario futuro y recomendaciones

🧭 Escenarios probables:

Escenario base (transformación controlada):

  • Globant logra reconvertir parte del equipo afectado mediante programas internos de formación en IA y machine learning.
  • Se mantiene su posición en mercados como Colombia, Chile y México, con crecimiento sostenido en nuevos proyectos.
  • Se evita un impacto social mayor mediante compensaciones justas y acompañamiento en transición laboral.

Escenario adverso (escalamiento de ajustes):

  • Si persisten condiciones de menor crecimiento global, podrían darse más despidos en otras multinacionales tecnológicas.
  • Proveedores y subcontratistas locales pierden ingresos por menores contratos con empresas de software.
  • Se reduce la confianza en el empleo técnico y aumenta la migración de profesionales hacia emprendimientos o trabajo remoto internacional.

Escenario de reskilling exitoso:

  • La compañía lanza una iniciativa de reentrenamiento en IA, Big Data y automatización cognitiva , convirtiendo a muchos empleados en agentes de nueva generación.
  • Se establecen alianzas con universidades y centros de formación digital para acelerar la reconversión profesional.
  • Se mantienen empleos clave, aunque bajo nuevas habilidades y responsabilidades tecnológicas.

📌 Recomendaciones estratégicas:

Para Globant y otras tech companies:

  • Priorizar reskilling y upskilling interno antes de tomar medidas de reducción de personal.
  • Explorar modelos de co-inversión con gobiernos locales para mantener empleos críticos y fortalecer el tejido tecnológico regional.
  • Promover alianzas con startups y pymes tecnológicas para ampliar oportunidades de integración y salida laboral.

Para Cámaras de Comercio y gremios:

  • Ofrecer diagnósticos reales del entorno empresarial local, evitando mensajes optimistas desconectados de la realidad.
  • Diseñar programas de reconversión profesional enfocados en habilidades emergentes en IA, seguridad digital y analítica avanzada .
  • Fomentar alianzas entre empresas tecnológicas, instituciones educativas y gobierno para evitar pérdida de capital humano valioso.

Para empleados afectados:

  • Buscar alternativas de autoempleo digital , especialmente en consultoría independiente, freelancing o participación en redes descentralizadas.
  • Acceder a programas de reconversión profesional enfocados en habilidades transferibles al mundo de la IA y el desarrollo ágil.
  • Evaluar posibilidades de trabajo remoto con empresas extranjeras o en plataformas de outsourcing tecnológico.

Para el sistema financiero:

  • Monitorear el impacto en empleados altamente calificados y ofrecer respuestas ágiles en créditos blandos.
  • Facilitar líneas de crédito blando para quienes buscan reiniciar actividades en forma individual o colectiva.
  • Apoyar la creación de fondos de emergencia para microemprendedores tecnológicos que pierdan empleo o sean reubicados.

Conclusión final:

La decisión de Globant de despedir a 1.000 empleados no es solo un ajuste financiero, sino un paso más en la transformación digital impulsada por la IA , que está redefiniendo el rol del talento tecnológico en toda la región.

Este caso debe servir como alerta temprana para otros actores del sector : sin políticas de formación continua, adaptación rápida y acompañamiento institucional , el movimiento hacia la automatización puede convertirse en una fuga de talento y en un retroceso en la consolidación del ecosistema tecnológico latinoamericano .

Consumidores de EE.UU. empiezan a notar las subidas de precios por aranceles

  Fuente: Información sobre cómo las empresas reaccionan a los nuevos aranceles del gobierno de Trump , especialmente en bienes importados c...