Mostrando entradas con la etiqueta automatización y el futuro del empleo en España y Vietnam: ¿vuelta a casa o guerra global por el trabajo?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automatización y el futuro del empleo en España y Vietnam: ¿vuelta a casa o guerra global por el trabajo?. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

Robots, automatización y el futuro del empleo en España y Vietnam: ¿vuelta a casa o guerra global por el trabajo?

 



Análisis desde una óptima crítica de la economía real

La automatización industrial no es solo un fenómeno tecnológico. Es una transformación económica que está reconfigurando las reglas del juego global:

  • España podría beneficiarse de una nueva ola de 'reshoring' (relocalización) impulsada por robots
  • Vietnam y otros países emergentes podrían ver cómo se les reduce su ventaja tradicional: la mano de obra barata
  • Y el trabajo humano enfrenta una nueva fase: donde incluso los servicios, antes refugio de empleo, empiezan a ser invadidos por algoritmos y brazos robóticos

Este escenario plantea preguntas incómodas:

  • ¿Quién se beneficia realmente de esta transición tecnológica?
  • ¿Se crearán nuevos empleos en Occidente… o solo se trasladará la precariedad laboral hacia otro lado?
  • ¿Y qué pasa con quienes pierden su empleo sin tener acceso a nuevas habilidades digitales o técnicas?

Detrás de cada robot instalado hay una fábrica que vuelve a casa
Pero también hay un trabajador en Vietnam que ya no tiene trabajo , y un obrero español que debe aprender a trabajar con máquinas, no contra ellas .


1. Reshoring impulsado por la IA y la robótica: ¿regreso de la industria a España?

  • Aumento del 31% en parque de robots industriales en España : con 5.100 unidades operativas en 2024.
  • Automatización como motor de competitividad : permite traer producción de vuelta sin pagar salarios altos.
  • Sector automotriz lidera la tendencia : con décadas de experiencia en integración tecnológica.

Conclusión : La automatización no solo reduce costos. También permite traer producción de vuelta a países con alto salario , siempre que los robots hagan el resto.


2. Impacto en empleo local: cuando los robots llegan a la fábrica, pero no todos pueden adaptarse

  • Solo el 60% de tareas en manufactura son automatizables : según McKinsey, lo cual redefine el rol humano en planta.
  • Menor contratación de personal repetitivo → mayor demanda de técnicos y programadores de robots
  • Falta de formación masiva en nuevas habilidades : millones de trabajadores industriales quedan fuera de la curva de aprendizaje.

Conclusión : Aunque haya más robots, no significa que haya más empleo para todos . Al contrario: profundiza la brecha entre quienes controlan la tecnología y quienes dependen de ella .


3. Automatización y deslocalización inversa: cuando los robots hacen posible lo imposible

País
Parque de robots industriales (2023)
China
273.600
España
5.100
  • China lidera adopción de robots industriales : ahora con más de la mitad del total mundial.
  • España avanza rápido en sector automotriz : con capacidad de absorber modelos de alta automatización.
  • Relocalización de producción gracias a menores costos tecnológicos : robots reducen necesidad de irse a países de bajo costo laboral.

Conclusión : La automatización no solo cambia plantas. Reescribe geografía económica.
Lo que antes era ventaja de Vietnam, hoy puede ser vulnerabilidad si no hay apuesta clara por la reconversión tecnológica .


4. Robots humanoides y servicios auxiliares: la próxima frontera de la IA aplicada

  • Empresas como Tesla y Amazon invierten en robots móviles y adaptables : capaces de moverse en entornos dinámicos.
  • IA generativa aplicada a logística, transporte y distribución : optimiza rutas, gestiona inventarios y hasta atiende al cliente.
  • Modelo RaaS (Robot as a Service) : permite externalizar inteligencia artificial sin comprar hardware completo, accesible incluso para pymes.

Conclusión : El impacto de la automatización ya no se limita a fábricas . Ahora toca sectores como transporte, comercio y hostelería , donde millones de trabajadores informales y semiformalizados están expuestos .


5. Desigualdad global: cuando los robots vienen a España, pero arrasan en Asia

  • Vietnam pierde ventaja competitiva : antes basada en bajo salario, ahora amenazada por automatización.
  • Crecimiento de empresas zombis en China : mantenidas artificialmente por subsidios y crédito estatal para evitar caídas sociales.
  • Migración de empleo hacia plataformas digitales : donde la gig economy y el trabajo remoto son nuevas monedas de cambio , pero sin derechos laborales claros.

Conclusión : En lugar de salvar empleo, la automatización redistribuye el ajuste :
lo que gana Madrid, lo pierde Hanoi. Lo que beneficia a Barcelona, afecta a Bangkok .


6. Efecto en empleo: ¿creación o concentración de trabajo en pocos centros tecnológicos?

País
Sector secundario
Automatización
Empleo indirecto
España
14% del empleo total
Alta
Recuperación limitada en servicios auxiliares
Vietnam
33,4% del empleo total
Baja
Mayor exposición a pérdida de empleo físico
China
30% del empleo total
Muy alta
Crecimiento en sectores tecnológicos selectos

Conclusión : Aunque se recuperen fábricas en Europa, los nuevos empleos no tienen la misma calidad ni cobertura que los antiguos , y muchos roles simplemente desaparecerán sin redes de protección claras .


7. Reflexión final: cuando la IA no crea empleo, sino exclusión laboral encubierta

El caso de la automatización en España y su efecto sobre Vietnam ilumina una verdad compleja:

  • Los robots no solo sustituyen empleo. Redefinen dónde se produce y quién tiene acceso a él
  • La promesa de "trabajo mejor pagado" no alcanza si millones no pueden acceder a esa transición
  • Y el reshoring no salva economías locales si no viene acompañado de políticas de reconversión y formación

Mientras tanto, miles de trabajadores en ambos lados del mundo empiezan a preguntarse:

  • ¿Para qué sirve mi oficio si un robot puede hacerlo mejor y más rápido?
  • ¿Dónde está la red de seguridad cuando el Estado prioriza la eficiencia sobre el empleo estable?
  • ¿Y quién paga el costo de esta revolución tecnológica: quienes pierden empleo, o quienes ganan con el nuevo modelo?

Consumidores de EE.UU. empiezan a notar las subidas de precios por aranceles

  Fuente: Información sobre cómo las empresas reaccionan a los nuevos aranceles del gobierno de Trump , especialmente en bienes importados c...