viernes, 27 de junio de 2025

Kroger cierra tiendas: otra señal de quiebra encubierta en medio de una crisis económica global”



📊 Análisis Económico Focalizado en la Crisis Empresarial y Laboral Actual

1. Situación real de las empresas

Esta noticia no es solo una reorganización estratégica: es un paso directo hacia la supervivencia. El cierre de al menos 60 tiendas por parte de Kroger demuestra que incluso compañías grandes están bajo presión extrema. La falta de liquidez, los altos costos operativos (energía, alquileres, salarios) y la caída de márgenes obligan a tomar decisiones drásticas. Esta no es una empresa en crecimiento, sino una empresa que intenta sostenerse mientras reduce su huella física.

La acumulación de activos improductivos y el cargo por deterioro de $100 millones muestran que ya no hay margen para mantener estructuras antiguas. Muchas otras empresas minoristas enfrentan el mismo escenario. Si no se ajustan rápido, simplemente quebrarán.

2. Impacto en el empleo

Cada cierre afecta a cientos de trabajadores. Aunque Kroger ofrece traslados, no todos serán absorbidos. En muchos casos, esto significa despidos encubiertos o rotación forzada. Además, el uso acelerado de inteligencia artificial está reemplazando funciones antes realizadas por humanos: desde atención automatizada hasta control de inventario predictivo.

Este tipo de ajuste es típico de una ola de destrucción neta de empleos tecnológica que está golpeando con fuerza al sector retail. No solo se pierden empleos manuales: también se eliminan puestos administrativos, logísticos y de gestión intermedia. Y lo peor es que esos trabajadores no encuentran fácilmente nuevas oportunidades en un mercado saturado y cambiante.

3. Altas tasas de interés

Las altas tasas de interés están matando la capacidad de financiamiento empresarial. Las empresas ya no pueden endeudarse fácilmente para cubrir pérdidas temporales o mantener puntos de venta deficitarios. Esto explica por qué Kroger y otras cadenas están tomando medidas agresivas de corte: no tienen acceso a crédito barato como antes.

El resultado es que muchas empresas pequeñas y medianas ni siquiera llegan a este punto de “ajuste estratégico”, porque ya no sobreviven al aumento del costo del dinero. Estamos viendo cómo miles de negocios cierran definitivamente sin anuncios ni comunicados oficiales. Son quiebras silenciosas.

4. Nivel de endeudamiento empresarial y gubernamental

Aunque Kroger no es una empresa altamente apalancada, el fracaso de la fusión con Albertsons le dejó pérdidas legales y operativas significativas. Esa operación hubiera permitido reducir costos mediante sinergias, pero ahora ambas empresas deben operar por separado con cargas mayores.

A nivel macro, esta situación refleja el problema general: empresas con niveles altos de deuda acumulada durante años de expansión barata, ahora enfrentan tipos de interés que hacen inviable el mantenimiento de esa deuda. Mientras tanto, los gobiernos también están sobreendeudados, sin capacidad real de apoyo estatal en caso de crisis mayor.

5. Problemas de personal y costos laborales

La escasez de mano de obra calificada y la alta rotación son un problema grave. Los salarios están subiendo, pero no por generosidad empresarial, sino por la necesidad de atraer talento en un mercado donde muchos trabajadores se niegan a aceptar condiciones precarias. Eso eleva costos y reduce márgenes.

Ante esto, las empresas optan por automatizar funciones básicas, reduciendo plantillas y dependencia humana. Este proceso no solo afecta a trabajadores de bajo nivel: ingenieros, analistas y gerentes medios también están siendo reemplazados por herramientas de IA. Lo que antes era un "proceso de transformación digital" se ha convertido en un mecanismo de recorte masivo de empleos.

6. Costo de vida elevado y su efecto en consumo y productividad

Los consumidores están comprando menos. El informe menciona un supuesto crecimiento del 3.2% en ventas idénticas, pero eso probablemente sea consecuencia de precios más altos, no de mayor volumen de compras. El poder adquisitivo está en picada, y eso está matando al consumo interno.

Además, los trabajadores viven bajo estrés constante por el alto costo de vida. Esto impacta directamente en la productividad: ausentismo, rotación, desmotivación. Las empresas no solo pagan más por empleados; reciben menos valor a cambio. Es otro factor que empuja hacia la automatización y el ajuste de plantilla.

7. Impacto de la inteligencia artificial

Kroger está invirtiendo fuertemente en IA para optimizar operaciones, desde pronóstico de demanda hasta experiencia del cliente. Pero detrás de estas mejoras está la realidad cruda: la eliminación sistemática de puestos de trabajo.

No se trata solo de cajas automáticas: se eliminan roles enteros en logística, atención al cliente, análisis de datos y control de inventario. La inteligencia artificial no crea empleos nuevos a la velocidad con que los destruye. Y los empleos que deja atrás son cada vez más técnicos, excluyendo a gran parte de la población laboral.

8. Riesgo de recesión inminente

Lo que está pasando con Kroger no es un evento aislado: es parte de una tendencia global. Cierres de tiendas, ajustes corporativos, despidos encubiertos, reducción de inversión. Todo esto forma parte de una recesión en curso que aún no se reconoce oficialmente, pero que ya se vive en la calle.

Si persisten los factores actuales —alta inflación, altas tasas de interés, sobreendeudamiento, desempleo tecnológico—, el escenario será de recesión amplia y prolongada. Y esta vez, con menos espacio para políticas de estímulo, los daños serán más profundos y duraderos.


🔚 Conclusión:

Kroger no está “optimizando” su red comercial: está luchando por sobrevivir. Esta noticia es una señal temprana de una tormenta económica que ya está aquí. Las empresas están quebrando, los empleos están desapareciendo, la tecnología está acelerando el desempleo y el sistema financiero global está bajo presión. Lo peor está por venir si no se toman medidas urgentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consumidores de EE.UU. empiezan a notar las subidas de precios por aranceles

  Fuente: Información sobre cómo las empresas reaccionan a los nuevos aranceles del gobierno de Trump , especialmente en bienes importados c...