Fuente: Análisis sobre la situación fiscal y financiera de EE.UU., tras la aprobación del proyecto presupuestario de Donald Trump.
🧮 Datos clave:
- Deuda pública de EE.UU.: más de $36.2 billones , equivalente al 120% del PIB .
- Deuda interna: $29 billones en manos de inversores estadounidenses.
- Deuda externa: un tercio (~$7.2 billones) en poder de Japón, Reino Unido y China .
- Intereses elevados: el bono a 30 años superó el 5% y se mantiene en torno al 4.8% , lo cual refleja mayor riesgo percibido por parte de los mercados.
- Moody’s rebajó la calificación de EE.UU. por aumento de deuda y gasto federal insostenible.
⚠️ Razones de preocupación:
- El gobierno busca extender exenciones fiscales que aumentarían aún más la deuda, entre $3 y $4 billones adicionales .
- La política comercial proteccionista de Trump (aranceles masivos) está generando inestabilidad y reduciendo confianza en el dólar como valor refugio .
- El dólar perdió más del 10% en el primer semestre de 2025 , su peor caída desde 1973.
- Aumenta la fuga de capital hacia alternativas como el oro y los bonos europeos , considerados ahora más seguros por algunos analistas.
🏦 ¿Quién posee la deuda estadounidense?
- Inversores institucionales y privados en EE.UU.
- Gobiernos extranjeros , especialmente:
- Japón (mayor acreedor extranjero).
- China (en proceso de reducir su exposición progresivamente).
- Reino Unido y otros aliados estratégicos.
- Administraciones federales internas , como fondos de pensiones o seguridad social.
📉 Impacto en los mercados:
- Los inversores empiezan a cuestionar la sostenibilidad del modelo de deuda de EE.UU. , especialmente con déficit fiscal creciente y políticas monetarias poco claras.
- Se observa una fuga de capitales hacia Europa y activos sustitutos , como el oro y obligaciones soberanas europeas.
- Las tasas altas encarecen el crédito para empresas y familias, poniendo presión sobre el consumo interno y el crecimiento económico.
✅ Conclusión breve:
EE.UU. enfrenta una crisis de confianza en su deuda , no por impago inminente, sino por su sostenida acumulación y las decisiones políticas que dificultan su manejo responsable .
El retorno de Trump y sus políticas fiscales expansivas y arancelarias están cambiando la percepción global del dólar y los bonos del Tesoro , lo cual podría tener consecuencias profundas en los próximos meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario